Universidades



Universidades



Historia

la década comienza con un gran aniversario: los 30 años de una universidad que, gracias a sus esfuerzos en pro de la educación en Medellín, Antioquia y Colombia, recibió para esta fecha especial la medalla al merito Educativo Pedro Justo Berrio entregada por la Gobernación de Antioquia.
Aunque con este reconocimiento no finalizaría la celebración. La construcción del bloque 18 y las gestiones para dotar con modernos equipos de cómputo a la Universidad, que en 1993 posibilitarían la llegada de internet al país, contribuyeron a este aniversario repleto de cambios positivos.

Para 1991 se inaugura el Centro de Idiomas que, en las primeras semanas de inicio de clases, recibió 50 personas más de las esperadas en las aulas, confirmando un éxito rotundo que con calidad ha alimentado hasta el presente.

Fueron 1993 y 1994 los años para el nacimiento de los pregrados en Negocios Internacionales y Economía, respectivamente; y 1995 marca la entrada definitiva de la Universidad al Eje Cafetero, con la inauguración de la sede EAFIT Pereira. 

Plan Estratégico de Desarrollo
La planeación es una actividad específica de los seres humanos. Consiste en proyectar el trabajo futuro, cosa que no hacen las colonias de animales más laboriosas y organizadas, pues lo que distingue al hombre de los demás seres vivos es su capacidad de pensar, analizar, proyectar, decidir y actuar.

El presente plan de desarrollo está orientado a promover el crecimiento intelectual de las personas que elijen a la Universidad EAFIT para consolidar sus procesos de formación académica e individual, bien sea a título de estudiante o en calidad de docente o de empleado administrativo de la Institución. ​


​Esta elección manifiesta una identificación con los Valores y Principios Institucionales expresados en la Visión y Misión de la Universidad EAFIT, los que, por demás, fundamentan la formulación y ejecución del presente Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018.​




Universia Colombiana 


Historia

nació durante la segunda mitad del siglo XIX (22 de septiembre de 1867), en el escenario propio del radicalismo liberal, cuando se quiso poner límites al principio absoluto de la libertad de enseñanza —que había permitido la aparición de no pocas instituciones universitarias de pésima calidad científica y académica—, para introducir la suprema inspección y vigilancia estatal de la instrucción pública.
Era la época en la que a la orientación escolástica se oponían las nuevas tendencias dominantes en materia de método científico, que tuvieron, entre otros protagonistas, a los primeros rectores de la Universidad: Ezequiel Rojas y Manuel Ancízar.
En el ambiente propio de la Regeneración, la Universidad fue satanizada por haberse erigido, fiel a su misión, en escenario de ideas críticas. Incluso se le imputó la inestabilidad política y la desazón social que rodeó al proceso de elaboración de la Constitución de 1886.

Información general

SNIES: 91
Registro calificado: Resolución 3245 del 5 de abril de 2013, vigencia 8 años
Nivel de formación: Posgrado
Tipo de formación: Maestría
Título otorgado: Magister En Historia
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Créditos: 75

No hay comentarios:

Publicar un comentario